Mostrando entradas con la etiqueta EL SISTEMA OPERATIVO.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL SISTEMA OPERATIVO.. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2008

SOFTWARE LIBRE.

Software libre (en inglés free software) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software; de modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: la libertad de usar el programa, con cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial").
Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en algunas ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Comparación con el software Open Source

Aunque en la práctica el software Open Source y el software libre comparten muchas de sus licencias, la FSF opina que el movimiento Open Source es filosóficamente diferente del movimiento del software libre.
Apareció en 1998 con un grupo de personas, entre los que cabe destacar a Eric S. Raymond y Bruce Perens, que formaron la Open Source Initiative (OSI).
Ellos buscaban darle mayor relevancia a los beneficios prácticos del compartir el código fuente, e interesar a las principales casas de software y otras empresas de la industria de la alta tecnología en el concepto.
Estos defensores ven que el término open source evita la ambigüedad del término inglés free en free software.
El término "open source" fue acuñado por Christine Peterson del think tank Foresight Institute, y se registró para actuar como marca registrada para los productos de software libre.


Código fuente:

El código fuente puede definirse:

• Un conjunto de líneas que conforman un bloque de texto, escrito según las reglas sintácticas de algún lenguaje de programación destinado a ser legible por humanos.

• Un Programa en su forma original, tal y como fue escrito por el programador, no es ejecutable directamente por el computador, debe convertirse en lenguaje de maquina mediante compiladores, ensambladores o intérpretes.

Normalmente está destinado a ser traducido a otro código, llamado código objeto, ya sea lenguaje máquina nativo para ser ejecutado por una computadora o bytecode para ser ejecutado por un intérprete.
Este proceso se denomina compilación y permite la realización de programas.
El proceso de formateado del código fuente para ayudar a su legibilidad se denomina estilo de programación.


Copyleft

Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre.
Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo MySQL); esta práctica no restringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft.
También podría retirar todas las licencias de software libre anteriormente otorgadas, pero esto obligaría a una indemnización a los titulares de las licencias en uso. En España, toda obra derivada está tan protegida como una original, siempre que la obra derivada parta de una autorización contractual con el autor.
En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no ha derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.


DERECHO DE AUTOR /COPYRIGHT:

El derecho de autor (del francés droit d'auteur) es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado.

En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como derecho de copia) que, por lo general, comprende la parte patrimonial de los derechos de autor.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.


Código abierto


Código abierto (del inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. Fue utilizado por primera vez en 1998
por algunos usuarios de la comunidad del software libre, tratando de usarlo como reemplazo al ambiguo nombre original en inglés del software libre (free software).
Free en inglés puede significar diferentes cosas: gratuidad y libertad.
Por ello, por un lado, permite pensar en "software por el que no hay que pagar" (software gratuito) y, por otro, se adapta al significado que se pretendió originalmente (software que posee ciertas libertades).
El término para algunos no resultó apropiado como reemplazo para el ya tradicional free software, pues eliminaba la idea de libertad (incluso hay algunos que usan —en inglés— el término libre software para evitar la ambigüedad de free).

Desde el punto de vista de una "traducción estrictamente literal", el significado obvio de "código abierto" es que "se puede mirar el código fuente", por lo que puede ser interpretado como un término más débil y flexible que el del software libre. Basado en ello se argumenta que un programa de código abierto puede ser software libre, pero también puede ser semilibre o incluso completamente no libre.
Sin embargo, por lo general, un programa de código abierto puede ser y de hecho es software libre, como igualmente un programa Software Libre es Open Source. Esto ocurre dado que ambos movimientos reconocen el mismo conjunto de licencias y tiene principios equivalentes.

jueves, 20 de diciembre de 2007

PROCESOS DE ARRANQUE.

Desde que arrancamos el PC hasta que entra el sistema operativo,

el ordenador pasa por el siguiente proceso:


· POST:

El POST es el acrónimo inglés de Power On Self Test (Auto diagnóstico al encender). Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema de cómputo que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.

Códigos de error: El conocimiento de los POST es muy importante cuando vamos a comprobar una tarjeta madre nueva o agregamos algún hardware.

El código POST le envía al usuario una serie de sonidos que le indican el resultado del chequeo automático del sistema. Se emite usando un dispositivo que rara vez puede estar afectado, la bocina del sistema.

Variaciones :Aunque el POST está establecido como un estándar internacional, cada fabricante puede decidir cambiar y agregar códigos personalizados.


Códigos de diagnóstico numéricos:

BIOS POST card para el bus ISA.Existen también dispositivos especiales que provistos de una pantalla LCD y conectado vía puerto serie (COM) permite visualizar un número hexadecimal el cual luego de ser buscado en otra tabla especial realiza la misma función, pero por supuesto, de una manera mucho más cómoda.

Actuamente las placas madres suelen tener integrado un par de visualizadores de siete segmentos que muestra los estados del POST y en su manual de fábrica la correspondiente descripción detallada de los códigos que muestra.


· MBR:

Un master boot record (MBR) es el primer sector ("sector cero") de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y es ignorado.

En la práctica, el MBR casi siempre se refiere al sector de arranque de 512 bytes, o el partition sector de una partición para ordenadores compatibles con IBM. Debido a la amplia implantación de ordenadores PC clónicos, este tipo de MBR se usa mucho, hasta el punto de ser incorporado en otros tipos de ordenador y en nuevos estándares multi-plataforma para el particionado y el arranque.


· NTLDR:

En todos los sistemas con núcleo NT (por ejemplo Windows XP o Windows 2000) el cargador se llama NTLDR (de “nt loader”), y se encuentra en la partición activa o volumen de sistema (habitualmente C). El archivo ntldr lee el sistma de archivos,carga una serie de controladores básicos de dispositivos y lee la información contenida en el archivo boot.ini.

· BOOT.INI.

Este archivo se encuentra oculto en el directorio raíz de nuestro volumen de sistema,.es decir en C, y referencia qué tipo de Sistema Operativo tiene que cargar.

· NTDETECT:

Es el encargado de la detección del hardware instalado.Nuestro archivo ntdetect.com¸ se encarga de cargar la información contenida en nuestro perfil de hardware y las tablas de la ACPI, y las envía para su inclusión a nuestro archivo de arranque ntldr, para ser agregadas en la clave del registro.

· NTKRNL:

Es el archivo principal para el Kernel (núcleo del sistema) y los subsistemas de ejecución de Windows (gestor de memoria, gestor de caché, programador, monitor de referencia de seguridad, etc). Este archivo es uno de los más importantes para Windows, ya que sencillamente le permite funcionar y además necesita de hal.dll que contiene el código que permite a los dispositivos de hardware comunicarse con el sistema operativo.

· HAL:

Es la Programación en un sistema operativo que funciona como una interfaz entre el sistema de hardware y el sistema de software, proveyendo una plataforma de hardware consistente sobre la que corren las actualizaciones.

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO.

Las funciones básicas esenciales para la gestión del equipo en un Sistema Operativo podrián ser:

· Proporcionar comodidad en el uso de un computador.

· Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)

· Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).

· Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar

sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).


Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático:

suministro de interfaz al usuario, administración de recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de soporte y utilerías

Interfaces del usuario:

Es la parte del sistema operativo que permite comunicarse con él de tal manera que se puedan cargar programas, acceder a archivos y a realizar otras tareas. Existen tres tipos básicos de interfaces: las que se basan en comandos, las que utilizan menús y las interfaces gráficas de usuario.


Administración de recursos:

Sirven para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informativo, como el CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.


Administración de archivos:

Un sistema de información contiene programas de administración de archivos que controlan la creación, borrado y acceso de archivos de datos y de programas. También implica mantener el registro de la ubicación física de los archivos en los discos magnéticos y en otros dispositivos de almacenamiento secundarios.


Administración de tareas:

Los programas de administración de tareas de un sistema operativo administran la realización de las tareas informáticas de los usuarios finales. Los programas controlan que áreas tiene acceso al CPU y por cuánto tiempo. Las funciones de administración de tareas pueden distribuir una parte específica del tiempo del CPU para una tarea en particular, e interrumpir al CPU en cualquier momento para sustituirla con una tarea de mayor prioridad.


Servicio de soporte:

Los servicios de soporte de cada sistema operativo dependerán de la implementación particular de éste con la que estemos trabajando. Entre las más conocidas se pueden destacar las implementaciones de Unix, desarrolladas por diferentes empresas de software, los sistemas operativos de Apple Inc., como Mac OS X para las computadoras de Apple, los sistemas operativos de Microsoft, y las implementaciones de software libre, como Linux o BSD producidas por empresas, universidades, administraciones públicas, organizaciones sin fines de lucro y/o comunidades de desarrollo.

Estos servicios de soporte suelen consistir en:

· Actualización de versiones.

· Mejoras de seguridad.

· Inclusión de alguna nueva utilidad (un nuevo entorno gráfico, un asistente para administrar alguna determinada función, ...).

· Controladores para manejar nuevos periféricos (este servicio
debe coordinarse a veces con el fabricante del hardware).

· Corrección de errores de software.

· Otros.

No todas las utilidades de administración o servicios forman parte del sistema operativo, además de éste, hay otros tipos importantes de software de administración de sistemas, como los sistemas de administración de base de datos o los programas de administración de redes. El soporte de estos productos deberá proporcionarlo el fabricante correspondiente (que no tiene porque ser el mismo que el del sistema operativo).






lunes, 17 de diciembre de 2007

EL SISTEMA OPERATIVO.

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.

Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, autoradios... y computadoras).

El S. O. de Window.


Microsoft Windows (conocido simplemente como Windows) es un sistema operativo con interfaz gráfica para computadoras personales cuyo propietario es la empresa Microsoft. Las distintas versiones de Windows, las cuales ofrecen un entorno gráfico sencillo desde la versión Windows 95. Se ha convertido en el sistema operativo más utilizado en el mundo. Por ésta razón, la mayoría de las empresas fabricantes de hardware y software en el mundo tienden a desarrollar sus aplicaciones basadas en dicho sistema.

Componentes del S.O. de Window.

· Kernel:

Es el Núcleo del sistema encargado de gestionar recursos a través de servicios de llamada al sistema, más bien, es la espina dorsal de un sistema operativo.
Es el software responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma más básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. Como hay muchos programas y el acceso al hardware es limitado, el núcleo también se encarga de decidir qué programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado.
Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware. Esto permite esconder la complejidad, y proporciona una interfaz limpia y uniforme al hardware subyacente, lo que facilita su uso para el programador.

· El Hal:

Es una capa de abstracción de hardware software que permite a las aplicaciones de escritorio tengan acceso a información de hardware.

Esta disponible bajo la licencia GNU General Public Licence y Acadamic Free Licence, es software libre.

Con HAL, toda la información sobre ciertas clases de hardware es accesible en un único formato. Cuando un nuevo dispositivo es añadido al sistema, una señal asíncrona es situada en el bus del sistema de mensajes detallando el tipo de dispositivo que ha sido añadido. Scripts del sistema pueden configurar el dispositivo.. Es decir, HAL soporta plug and play.

El demonio de HAL mantiene una lista de dispositivos, que contienen claves bien definidas o pares de valores describiendo el objeto que representan. Cada dispositivo tiene un identificador único UID (Unique Device Identifier). La clave o par de valores (llamados propiedades de dispositivo) son recogidos y definidos en la especificación, por lo tanto los usuarios de HAL saben el significado de cada valor.

· Servicios:

Son aplicaciones internas o pequeños programas que se cargan en el inicio de Windows, quedando estos residentes en memoria y trabajando en segundo plano (background), con el objetivo de conseguir una máxima funcionalidad de Windows con la mínima intervención del usuario.


Memoria Virtual.

La Memoria virtual es un concepto que permite al software usar más memoria principal que la que realmente posee el computador. La mayoría de los computadores tienen cuatro tipos de memoria: registros en la CPU, la memoria cache (tanto dentro como fuera del CPU), la memoria física (generalmente en forma de RAM, donde la CPU puede escribir y leer directa y razonablemente rápido) y el disco duro que es mucho más lento, pero también más grande y barato.

Muchas aplicaciones requieren el acceso a más información (código y datos) que la que puede ser mantenida en memoria física. Esto es especialmente cierto cuando el sistema operativo permite múltiples procesos y aplicaciones corriendo simultáneamente. Una solución al problema de necesitar mayor cantidad de memoria de la que se posee, consiste en que las aplicaciones mantengan parte de su información en disco, moviéndola a la memoria principal cuando sea necesario.


FUENTE: WIKIPEDIA.